viernes, 1 de octubre de 2010

BOOM LATINOAMERICANO


El Boom latinoamericano fue un movimiento literario que surgió alrededor de los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. El boom está más relacionado con los autores Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, Gabriel García Márquez y José Ortiz de Colombia, y José Donoso de Chile. No sólo bajo la influencia de Europa y Norteamérica modernistas, sino también por el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana.





PRINCIPALES REPRESENTANTES:







Julio Cortázar


Carlos Fuentes


Gabriel García Márquez


Mario Vargas Llosa


REPRESENTANTES:

Mario Vargas Llosa


Mario Vargas Llosa es un novelista peruano, cuentista, dramaturgo, periodista y crítico literario y político. Estudió en la Universidad de San Marcos en Lima y, posteriormente, alcanzar un doctorado en literatura latinoamericana en España. De hecho, su tesis fue sobre Gabriel García Márquez. Él saltó a la fama con su novela La ciudad y los perros (1963), una mordaz crítica de la crueldad y la corrupción en una academia militar peruana (y, por extensión, en la sociedad peruana).
Vargas Llosa también escribió La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969), Pantaleón y las visitadoras (1973), y post-Boom novelas como La tía Julia y el escribidor (1977). Vargas Llosa regresó a Lima en 2000, tras la renuncia del presidente Fujimori, quien ganó las elecciones de 1990 del Perú, superando a Vargas Llosa.


OBRAS:



1955 - La Hojarasca
1961 - El coronel no tiene quien le escriba
1962 - La mala hora
1962 - Los funerales de Mamá Grande
1967 - Cien años de soledad
1968 - Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo
1970 - Relato de un náufrago (edición en formato libro), compila el reportaje publicado en 1955
1974 - Chile, el golpe y los gringos
1975 - El otoño del patriarca
1947-1972, 1976 - Todos los cuentos
1978 - De viaje por los países socialistas
1981 - Crónica de una muerte anunciada
1982 - Viva Sandino
1982 - El secuestro
1985 - El amor en los tiempos del cólera
1986 - La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
1989 - El general en su laberinto
1992 - Doce cuentos peregrinos
1994 - Del amor y otros demonios
1996 - Noticia de un secuestro
2002 - Vivir para contarla
2004 - Memoria de mis putas tristes




Gabriel García Márquez




es sin duda el de mayor proyección internacional de los escritores del boom. Empezó como periodista y ha escrito muchos aclamado-ficción y relatos cortos; sus escritos publicados antes eran historias cortas que aparecían en el diario El Espectador de Bogotá en la década de 1940.
Él es mejor conocido por novelas como Cien años de soledad (1967) y El otoño del patriarca (1975), El coronel no tiene quien le escriba (1962), y post-Boom, como El amor en los tiempos del cólera (1985). Que ha logrado elogios de la crítica y éxito comercial general, sobre todo para la introducción de lo que se ha denominado realismo mágico para el mundo literario. Experimentó con los métodos tradicionales más o menos a la realidad, de modo que "el más espantoso, las cosas más insólitas se dice con la expresión impasible".Un ejemplo comúnmente citado es el físico y espiritul de ascender al cielo de un personaje, mientras que cuelga la ropa a secar en Cien años de soledad. García Márquez, es ahora considerado como uno de los autores más significativos del siglo XX, como lo atestigua su galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982



OBRAS:


1955 - La Hojarasca
1961 - El coronel no tiene quien le escriba
1962 - La mala hora
1962 - Los funerales de Mamá Grande
1967 - Cien años de soledad
1968 - Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo
1970 - Relato de un náufrago (edición en formato libro), compila el reportaje publicado en 1955
1974 - Chile, el golpe y los gringos
1975 - El otoño del patriarca
1947-1972, 1976 - Todos los cuentos
1978 - De viaje por los países socialistas
1948-1952 - Obra periodística 1: Textos costeños
1954-1955 - Obra periodística 2: Entre cachacos
1981 - Crónica de una muerte anunciada
1982 - Viva Sandino
1982 - El secuestro
1982 - El olor de la guayaba
1985 - El amor en los tiempos del cólera
1986 - La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
1989 - El general en su laberinto
1992 - Doce cuentos peregrinos
1994 - Del amor y otros demonios
1996 - Noticia de un secuestro
2002 - Vivir para contarla
2004 - Memoria de mis putas tristes